top of page

¿Conoces la regla de los 9 minutos de Jaak Panksepp?



La crianza de los hijos es una labor compleja y desafiante en la sociedad moderna. Con el ajetreo y el estrés de la vida cotidiana, los padres a menudo se encuentran luchando por encontrar tiempo de calidad para conectarse con sus hijos. Sin embargo, la ciencia nos ofrece valiosas herramientas que pueden facilitar este proceso y promover un desarrollo emocional saludable en los niños. Una de estas herramientas es la regla de los 9 minutos, una propuesta simple pero poderosa que puede marcar una gran diferencia en la relación entre padres e hijos.


Los Nueve Minutos Clave: ¿Qué es la regla de los 9 minutos?


La regla de los 9 minutos, atribuida al fallecido neurocientífico Jaak Panksepp, se centra en tres momentos cruciales del día en los que los padres pueden conectarse con sus hijos y fortalecer su relación. Estos momentos son:


1. Al despertar


Este es el momento perfecto para establecer un tono positivo para el día. En lugar de comenzar el día con prisas y estrés, se sugiere dedicar tres minutos para conectar con el niño. Esto puede incluir acostarse unos minutos más con él, darle un beso y expresarle lo feliz que estamos de comenzar el día juntos.

Importancia de este momento: Los primeros minutos del día son críticos para el estado de ánimo del niño. Comenzar el día con una conexión emocional positiva puede influir en cómo el niño enfrenta los desafíos del día. Las investigaciones han demostrado que un inicio positivo puede mejorar el rendimiento escolar y la capacidad de manejar el estrés.


2. Al regresar de la escuela


El regreso de la escuela es un momento cargado de emociones para los niños. En lugar de abrumar al niño con preguntas sobre sus deberes o darle un dispositivo electrónico para entretenerse, se recomienda dedicar tres minutos a preguntarle sobre su día y compartir experiencias propias.

Importancia de este momento: Este es un momento clave para la comunicación abierta y sincera. Permite a los padres detectar posibles problemas o ansiedades que los niños puedan estar enfrentando. Además, refuerza la idea de que los padres están presentes y disponibles para escuchar y apoyar, lo que fortalece la confianza y la seguridad emocional del niño.


3. Antes de dormir


El cierre del día es tan importante como su inicio. Antes de dormir, se sugiere dedicar tres minutos para reflexionar sobre lo mejor del día y expresarle nuestro agradecimiento y apoyo al niño. Esto crea un ambiente tranquilo y amoroso que facilita un sueño reparador.

Importancia de este momento: Un ritual nocturno positivo puede mejorar la calidad del sueño, lo cual es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional. Este momento también permite a los niños procesar sus emociones y pensamientos del día en un ambiente seguro y acogedor.


Beneficios de la Regla de los 9 Minutos


La regla de los 9 minutos puede tener numerosos beneficios para padres e hijos, entre los que se incluyen:


  • Fortalecimiento del vínculo emocional: Dedicar estos momentos específicos ayuda a fortalecer la relación emocional entre padres e hijos, creando un ambiente de confianza y amor.


  • Mejora de la comunicación: Estos momentos proporcionan oportunidades para una comunicación abierta y sincera, permitiendo a los niños expresar sus pensamientos y sentimientos libremente.


  • Contribución al desarrollo emocional y psicológico: Un apoyo emocional constante y positivo ayuda a los niños a desarrollar una mayor resiliencia y capacidad para manejar el estrés.


  • Promoción de un ambiente familiar positivo: Crear estos rituales diarios establece un tono positivo en el hogar, fomentando un ambiente de respeto y apoyo mutuo.


  • Facilitación de un mejor manejo del estrés y las emociones: Al proporcionar un espacio seguro para que los niños hablen sobre sus preocupaciones, los padres pueden ayudarles a desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas.


Implementación Práctica de la Regla de los 9 Minutos


Implementar la regla de los 9 minutos en la rutina diaria no requiere de grandes cambios, pero sí de un compromiso consciente por parte de los padres. Aquí hay algunos consejos prácticos para integrar esta regla en tu vida diaria:


1. Crear un ambiente acogedor


Al despertar, asegúrate de que el ambiente sea tranquilo y acogedor. Puedes poner música suave, mantener las luces tenues y evitar ruidos fuertes. Dedica estos tres minutos a abrazar a tu hijo, darle un beso y hablarle con palabras amables y motivadoras.


2. Establecer una rutina de bienvenida


Al regresar de la escuela, establece una rutina de bienvenida. Recibe a tu hijo con una sonrisa y una actitud receptiva. Siéntate con él durante tres minutos y pregúntale sobre su día, mostrándote interesado y dispuesto a escuchar sin interrumpir.


3. Crear un ritual nocturno


Antes de dormir, establece un ritual nocturno que incluya una actividad tranquila como leer un cuento, hablar sobre el mejor momento del día o simplemente abrazar y reconfortar a tu hijo. Estos tres minutos ayudarán a que tu hijo se sienta amado y seguro antes de dormir.




Aplicando la Regla de los 9 Minutos en la Vida Diaria


En resumen, dedicar nueve minutos al día para conectarse con los hijos puede marcar una gran diferencia en su desarrollo y bienestar emocional. Esta práctica simple pero poderosa nos recuerda la importancia de la presencia y la atención plena en la crianza de nuestros hijos. Al centrarse en estos tres momentos críticos del día, los padres pueden construir una base sólida de seguridad emocional y felicidad en sus hijos. Este enfoque destaca la importancia de los pequeños gestos y las interacciones diarias en la crianza, recordándonos que a veces, las acciones más pequeñas tienen los impactos más grandes.

Así que, ¡toma nota y empieza a aplicar la regla de los 9 minutos en tu vida diaria para fortalecer el vínculo con tus hijos y promover su desarrollo emocional y psicológico! Con solo unos minutos cada día, puedes crear un impacto duradero y positivo en la vida de tus hijos, ayudándolos a crecer seguros, felices y emocionalmente saludables.

Comments


Publicaciones destacadas
Mensajes recientes
bottom of page